Eficiencia, Honestidad y Confianza.
Ahora rodamientos cerámicos
Pero, técnicamente hablando, cerámica se define como un material inorgánico, no metálico, durísimo, resistente al desgaste, con propiedades de aislante eléctrico y químicamente inerte.
Normalmente tiene amplia aplicación industrial y una de ellas investiga en la elaboración de rodamientos.
La industrial sueca SKF viene tratando el tema, mediante el uso del material denominado Si3N4, o nitrido de silicio.
Los rodamientos cerámicos vienen de diferentes calidades y propiedades. Los hay de tres tipos: los totalmente cerámicos, los híbridos y los totalmente metálicos con resistencia al desgaste.
En los totalmente cerámicos los anillos y los elementos rodantes se hacen del mencionado material, lo cual les permite rodar más fácilmente y ofrecen beneficios de gran rendimiento a altas velocidades y bajo peso.
Además de que son altamente resistentes a la agresión química, no tienen propiedades magnéticas y soportan temperaturas de más de 1.000 C.
En los híbridos, los anillos son de acero, pero los elementos rodantes son cerámicos. La combinación ofrece fuerte resistencia al desgaste y aislamiento eléctrico.
Comparados con los tradicionales, la duración de los híbridos se incrementa diez veces.
Los del tercer tipo son los totalmente de acero, con resistencia al desgaste gracias a su bola única de cerámica que mantienen las pistas de rodamiento libres de partículas extrañas.
Mientras se investiga su aplicabilidad, los rodamientos cerámicos que se utilizan en la industria automotriz son los de la última clase (en cajas de velocidades), aunque por las excelentes propiedades de resistencia al desgaste, es probable que pronto se instalen en los autos.
Por el momento, es el precio el diferencial de uso.
Mayor vida útil Mientras que la cerámica se desarrolla, existe la tecnología del carbón, que mediante una capa fina de este material se intenta simular el diamante, el material más duro conocido por el hombre.
Este recubrimiento (llamado por SKF como NoWear), hace posible combinar la duración y fortaleza del acero con la excepcional baja fricción del carbón.
El resultado es un rodamiento de durísimas superficies con bajo coeficiente de fricción y un elemento adicional: bajos ruido y vibración.
Por: REDACCION EL TIEMPO.
Normalmente tiene amplia aplicación industrial y una de ellas investiga en la elaboración de rodamientos.
La industrial sueca SKF viene tratando el tema, mediante el uso del material denominado Si3N4, o nitrido de silicio.
Los rodamientos cerámicos vienen de diferentes calidades y propiedades. Los hay de tres tipos: los totalmente cerámicos, los híbridos y los totalmente metálicos con resistencia al desgaste.
En los totalmente cerámicos los anillos y los elementos rodantes se hacen del mencionado material, lo cual les permite rodar más fácilmente y ofrecen beneficios de gran rendimiento a altas velocidades y bajo peso.
Además de que son altamente resistentes a la agresión química, no tienen propiedades magnéticas y soportan temperaturas de más de 1.000 C.
En los híbridos, los anillos son de acero, pero los elementos rodantes son cerámicos. La combinación ofrece fuerte resistencia al desgaste y aislamiento eléctrico.
Comparados con los tradicionales, la duración de los híbridos se incrementa diez veces.
Los del tercer tipo son los totalmente de acero, con resistencia al desgaste gracias a su bola única de cerámica que mantienen las pistas de rodamiento libres de partículas extrañas.
Mientras se investiga su aplicabilidad, los rodamientos cerámicos que se utilizan en la industria automotriz son los de la última clase (en cajas de velocidades), aunque por las excelentes propiedades de resistencia al desgaste, es probable que pronto se instalen en los autos.
Por el momento, es el precio el diferencial de uso.
Mayor vida útil Mientras que la cerámica se desarrolla, existe la tecnología del carbón, que mediante una capa fina de este material se intenta simular el diamante, el material más duro conocido por el hombre.
Este recubrimiento (llamado por SKF como NoWear), hace posible combinar la duración y fortaleza del acero con la excepcional baja fricción del carbón.
El resultado es un rodamiento de durísimas superficies con bajo coeficiente de fricción y un elemento adicional: bajos ruido y vibración.
Por: REDACCION EL TIEMPO.
Fecha:
17 de Abril de 2019 Lugar: Colombia Regresar |
Califique esta Publicación |